¡Hola Bellos y Bellas! Hoy es domingo y aquí dejo el ejercicio de escritura.
Cosa 7: Escribe un poema a un tomate.
Siendo niñaa cogerte me obligaban. Yo lo odiaba, pues los mosquitos me picaban. Comerte tampoco me ha gustaba, Tu sabor indiferente me dejaba. Más ahora que el gazpacho he descubierto, me dan igual los mosquitos y me meto en el huerto.
Yo lo siento mucho pero los poemas y yo... no nos llevamos bien, hay gente con arte y luego estoy yo que hago esto xDD En fin, espero que os animéis a participar. La verdad es que es una sección que éxito tiene poco pero a mí me encanta. ¡Besos a todos!
¡Ya estoy aquí con la reseña de la séptima temporada!
La temporada 6 terminó con la supuesta muerte del Doctor que obviamente no fue tal. Y dos años más tarde se presenta el día de Navidad en casa de los Pond. La escena del reencuentro no tiene desperdicio.
- Vamos a cenar, ¿Nos acompañas? (Amy)
- Si no es molestia... (El Doctor)
- Hay un sitio para ti (Rory)
- ¿Porque habéis preparado un sitio para mí si no sabíais que vendría? (El Doctor)
- ¡Porque siempre lo hacemos!
Al Doctor se le salta una lagrimilla, pero es que a mí también xD
Esta temporada tiene tres particularidades: Nos despediremos de Amy y Rory, conoceremos a Clara y es la última temporada de Matt Smith como Doctor.
La verdad es que tiene muchos capítulos memorables y emocionantes, cosa normal teniendo en cuenta que es una temporada con cambios y despedidas. Además coincidió con el 50 aniversario de la serie con lo que se hizo un capítulo increíble (y de mis favoritos).
Capítulos favoritos he tenido muchos.
''El manicomio de los Daleks''. Donde aparece por primera vez Clara Oswald y SU frase: Run, clever boy and remember.
''Los ángeles toman Manhattan''. Un capítulo de despedida, donde decimos adiós a los Pond. Un capítulo magnífico y a la vez excesivamente triste.
En el siguiente episodio, ''Los hombres de nieve'', vuelve a aparecer Clara, y esa segunda aparición le enseña al Doctor que algo raro hay con ella. Clara es un misterio, es la chica imposible, pues ha vivido en diferentes tiempos siendo siempre ella misma.
Todos los capítulos me han gustado, Clara y el Doctor son una pareja que me ha encantado. Ella es una acompañante que tiene un carácter muy luminoso, es cariñosa, es valiente y es inteligente. Y la relación de flirteo que se crea entre ellos me encanta.
Mi otro capítulo favorito es sin duda ''El nombre del Doctor''. Un episodio donde descubriremos quien es Clara y visitaremos la tumba del Doctor. Un episodio increíble.
Para mí con Amy y Rory se termina una etapa donde hemos visto que las acompañantes del Doctor representaban una cosa distinta para él cada vez.
Momentos de la serie que me encantan <3
Y este es uno de los momentos más épicos de toda la serie, el capítulo que se hizo por el 50 aniversario de la serie, ''El día del Doctor'', donde además se vio por primera vez al 13, Peter Capaldi. Una escena que de verdad me pone los pelos de punta. ¡Gallifrey resiste!
Espero a estas alturas haber convencido a alguien de que vea la serie, y sino, almenos que los fans de Doctor que me leen hayan disfrutado y tenido un momento fan loco.
¡Hola Bellos y Bellas! Me había tomado otras semanas de vacaciones sin publicar (mal, muy mal). Pero ya vuelvo y os traigo la reseña de lunes :D Espero que os guste.
Ficha técnica:
Título:Maldita
Autora: Mercedes Pinto Maldonado
Editorial: Ediciones B Número de páginas: 304 Sinopsis:
La pequeña Lucía nace con poco más de dos kilos en el seno una familia marcada por el odio y los secretos. La muerte de su madre la deja a merced de su tiránico padre, un terrateniente que la llama Maldita y la condena a vivir apartada de todos, en una miserable casucha.El encierro hace de ella una criatura especial, tan inteligente como incapaz de relacionarse con el mundo exterior. Solo cuenta con el apoyo del joven Ángel, el único que se atreve a entrar en su pequeño y triste universo.Ella no lo sabe aún, pero su misión en la vida consiste en deshacer los entuertos creados por su poderosa familia.¿Logrará Maldita volver a ser la luminosa Lucía? Crecer en el lado más oscuro del mundo y encontrar la luz: eso es esta novela.
Una novela que desde el
principio hasta el último episodio lo pasas sufriendo. Tiene tantos personajes
malvados a los que les salen las cosas tan bien que no sabes como es posible
que se termine de solucionar todo el problema. No voy a mentir, la verdad es
que también hay personajes buenos, pero acostumbra a salirles todo mal.
Lucia es una niña, hija
de Diego de la Torre, el hombre más poderoso y rico de la zona. Pero él no la
reconoce como hija suya y no la llama por su nombre, la llama Maldita. Su madre
murió al darla a luz habiendo sido repudiada por Diego por creerla infiel.
Lucia vive sola desde muy
pequeña a expensas de la caridad de sus vecinos, que son quienes se ocupan de
alimentarla y de su educación, mientras crece sin salir nunca de la seguridad
de su casita.
Lo cierto es que Lucia es
una niña adorable y muy buena, que intenta entender el mundo que la rodea y
todas las cosas bellas que tiene, a pesar de que no recibe amor por parte de su
progenitor.
Diego de la Torre me
parece un ser despreciable y testarudo que se auto-convence de que lo que hace
es correcto cuando obviamente no lo es. Parece estar envenenado de su propio
orgullo.
Quizás lo único que no he
terminado de entender es que todos (salvo los malvados) quedaran siempre
prendados del encanto de una niña, a ver, es una niña adorable, pero tampoco
hace falta exagerar las cosas.
He sufrido constantemente
y el último capítulo me ha parecido excesivamente precipitado. Creo que hubiera
hecho falta que se ahondara un poco más en el desenlace.
La verdad es que ha sido
una lectura que me ha dejado totalmente indiferente.
¡Bienvenid@s a mi pequeño rincón virtual! Me llamo Melania y tengo 30 años. Mi amor por la literatura me llevó a abrir este rinconcito en el lejano 2013. La intención del blog es compartir con vosotros mi opinión de las novelas que voy leyendo. ¡Espero que os guste!