Mostrando entradas con la etiqueta blog literario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blog literario. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de febrero de 2019

Reseña: Vampire Academy: Promesa de Sangre - Richelle Mead


La vida de Rose ya nunca será igual. El reciente ataque Strigoi a la Academia St. Vladimir ha devastado el mundo Moroi. Muchos han muerto, otros han sido secuestrados, entre ellos: Dimitri Belikov. Rose tendrá que elegir entre mantener su voto de proteger a Lissa, su mejor amiga y la última princesa Dragomir, o abandonar la academia y buscar a su amado. Pero, llegado el momento ¿Encontrará el valor necesario para cumplir la promesa que le hizo a Dimitri y terminar con la vida de la persona que ama?

Comprar libro

viernes, 8 de febrero de 2019

Reseña: Percy Jackson y los dioses del Olimpo: El mar de los monstruos - Rick Riordan


Desde que sabe que es hijo de un dios del Olimpo, Percy Jackson espera que el destino le depare continuas aventuras. Y sus expectativas se cumplen con creces. Aunque el nuevo curso en la Escuela Meriwether transcurre con inusual nor- malidad, un simple partido de balón prisionero acaba en batalla campal contra una banda de feroces gigantes. A partir de ahí los acontecimientos se precipitan: el perímetro mágico que protege el Campamento Mestizo es destruido por un misterioso enemigo y la única seguridad con que contaban los semidioses desaparece. Así, para impedir este daño irreparable, Percy y sus amigos inician la travesía del temible Mar de los Monstruos en busca de lo único que puede salvar el campamento: el Vellocino de Oro.

Comprar libro

lunes, 4 de febrero de 2019

Reseña: Vampire Academy: Bendecida por la sombra - Richelle Mead


¿Qué ocurriría si tuvieras que elegir entre tu mejor amiga y la persona a la que amas? Rose sabe que enamorarse de otro guardián está prohibido. Su mejor amiga, la última princesa Dragomir, siempre debe ser su prioridad. Desafortunadamente, cuando se trata del irresistible Dimitri Belikov, algunas reglas se dictan para ser rotas. Pero desde que asesinó por primera vez a un Strigoi, Rose ha dejado de sentirse bien. Algo oscuro ha comenzado a crecer en su mente y sombras fantasmales advierten que una terrible maldad está cada vez más cerca de las barreras de hierro de la academia.

Comprar libro


lunes, 28 de enero de 2019

Reseña: Vampire Academy: Sangre Azul - Richelle Mead



Rose Hathaway tiene un serio problema. Su guapísimo tutor Dimitri se está fijando en otra, su amigo Mason está colado por ella y el vínculo telepático que tiene con su mejor amiga la vuelve loca cuando ésta se enrolla con su novio, Christian. Entonces un gran ataque Strigoi pone en alerta a la Academia, que no está dispuesta a correr ningún riesgo: este año, la semana de esquí con motivo de las fiestas de St Vlad, será obligatoria. Pero el resplandeciente paisaje invernal y la elegante estación de esquí de Idaho sólo crean una ilusión de seguridad. Cuando 3 estudiantes escapan para contraatacar a los mortales strigoi, Rose tendrá que unir sus fuerzas con las de Christian para rescatarlos. Sólo que esta vez, Rose -y su corazón- corren un peligro mayor de lo que podría imaginar.

Comprar libro

lunes, 14 de enero de 2019

Reseña: Vampire Academy: Vampire Academy - Richelle Mead


Los dhampir no pueden enamorarse. Son exclusivamente guardianes y están obligados a protegerse continuamente de las mortales amenazas de los strigoi (los vampiros más violentos y peligrosos, los únicos que nunca mueren). Esto es un problema para Rose cuando descubre que su tutor en la Academia de vampiros va a ser Dimitri, por quién se siente más que atraída. El único rival a su medida es también el único que puede ayudarla a salvar a su mejor amiga.

viernes, 17 de febrero de 2017

Delicioso suicidio en grupo - Arto Paasilinna

¡Hola Bellos y Bellas!
Vengo con la reseña semanal, espero que os guste ^^

Ficha técnica:

Título: Delicioso suicidio en grupo
Autor: Arto Paasilinna
Editorial: Anagrama
Número de páginas: 280

Sinopsis:

Lo más importante en esta vida es la muerte, y ni siquiera ésta es realmente importante.» Siguiendo este reconfortante dicho, y tras una vida oscura y mezquina, miles de finlandeses se lanzan anualmente precipicio abajo o ponen fin a sus vidas en el típico granero finés, inhalando dióxido de carbono del tubo de escape. Precisamente el día de San Juan, la fiesta de la luz y la alegría de principios de verano, Onni Rellonen, un pequeño empresario en crisis, decide poner fin a su vida. Pero apenas ha encontrado, en un granero apartado, el lugar ideal para afrontar la muerte, unos ruidos extraños lo detienen. En el último segundo, Onni consigue salvar a otro visitante del granero, que se mantiene a duras penas sobre una silla tambaleante y con un nudo corredizo alrededor del cuello: porque precisamente el mismo día de San Juan, la fiesta de la luz y la alegría de principios de verano, el coronel Kemppainen, un viudo desconsolado, también había decidido poner fin a su vida. Disuadidos por este encuentro fortuito, renuncian al común propósito y empiezan a charlar sobre los motivos que les han llevado a tomar tan trágica decisión. Mientras hablan animadamente, llegan a casa del empresario, toman una sauna, beben coñac y empiezan a tutearse, hasta que se rinden ante una evidencia: existe un gran número de candidatos al suicidio. De ahí nace una amistad que durará toda la vida, además de la genial idea de fundar una asociación de «aspirantes a suicida».



Curiosa novela. La verdad es que me lo he pasado bien con su lectura, aunque reconozco que quizás no sea adecuado para todo el mundo puesto que trata en clave de humor un tema muy delicado, el suicidio.
No voy a intentar poner los nombres de los personajes por dos razones: son muchos y son de Finlandia (osea, MUY complicados).
Partimos con nuestros dos protagonistas (que son sólo un poco protagonistas porque en realidad no hay claros protagonistas), la vida les va mal por diferentes motivos y han tomado la terrible decisión de suicidarse. Pero el destino es caprichoso y ha querido que el lugar elegido para morir por ambos fuera el mismo. Así que se acaban encontrando y evitando la muerte.

Estando juntos descubren que la vida no es tan tediosa y que bien pueden elegir otro momento para morir. Y esto les lleva a pensar en que otras personas pueden estar en esa misma situación, así que ¿Porque no reunirse?

Y así comienza la aventura de un grupo de finlandeses que quieren morir y que ya puestos, prefieren hacerlo todos juntos.

Como ya he dicho trata el suicidio con cariño y se burla de forma simpática de la sociedad finlandesa. Para conocer un poco más de esa sociedad es ideal, aunque lógicamente no vamos a sentirnos identificados y nos hará menos gracia de la que les debe hacer a ellos.

A pesar de eso, el libro te hace sonreír y sobretodo transmite un mensaje que es muy positivo (no sobre el suicidio) sobre como nos tomamos a veces la vida y como deberíamos tomárnosla.

jueves, 1 de diciembre de 2016

La Espada del destino - Andrzej Sapkowski

¡Hola Bellos y Bellas!
Sé que ha pasado un tiempo desde que os puse la primera parte de ésta reseña y que ni os acordaréis xDD Pero quiero publicar las reseñas de ésta saga que tanto me ha gustado así que... Allá vamos.


Ficha técnica:

Título: La Espada del destino
Autor: Andrzej Sapkowski
Editorial: Alamut Ediciones
Número de páginas: 288
Saga: Geralt de Rivia II
Geralt de Rivia I: El Último Deseo

Sinopsis:

La vida de un brujo cazador de monstruos no es fácil. Tan pronto puede uno tener que meterse hasta el cuello en un estercolero para eliminar a la bestia carroñera que amenaza la ciudad, intentado no atrapar una infección incurable, como se puede encontrar unido a la cacería de uno de los últimos dragones, en la que la cuest ión no es si los cazadores conseguirán matar a la pobre bestia, sino qué pasará cuando tengan que repartirse el botín. Magos, príncipes, estarostas, voievodas, druidas, vexlings, dríadas, juglares y criaturas de todo pelaje pueblan esta tierra, enzarzados en conflictos de supervivencia, codicia y amor, y entre ellos avanza, solitario, el brujo Geralt de Rivia.



''La Espada del destino'' se podría considerar la segunda entrega de la saga Geralt de Rivia. Sin embargo no es una novela normal. Nos encontramos ante varios relatos protagonizados por el brujo Geralt. Siguen una línea argumental temporal pero con intervalos de los que desconocemos el tiempo que transcurre y lo que sucede.
Son relatos importantes sobretodo para poder conocer a personajes que me parece serán protagonistas de la saga.

Geralt sigue siendo para mí un misterio, no le he podido conocer lo suficiente para encariñarme con él. En todo momento se nos explica que Geralt no puede sentir. Nos explican que para convertirse en brujos los niños destinados a ellos pasan por pruebas muy duras que los convierten en mutantes y que les anulan la capacidad de sentir.
Eso es algo muy importante a la hora de definir la personalidad de Geralt. Si vemos que es alguien muy justo, con alto sentido del honor y de la justicia. Alguien en quien podríamos confiar.

La verdad es que todas las aventuras de Geralt son entretenidas y te mantienen enganchado a sus páginas, pero en éste libro no avanzamos en la trama principal de la saga.


Quien aparece en la portada es Yennefer.


jueves, 24 de noviembre de 2016

El chico de las Estrellas - Chris Pueyo

Ficha técnica:

Título: El chico de las Estrellas
Autora: Chris Pueyo
Editorial: Planeta
Número de páginas: 208

Sinopsis:

¿TIENES EL VALOR DE SER TÚ MISMO? PORQUE NO HAY CURA PARA DEJAR DE SER QUIEN ERES.
Érase un niño que jamás vivió más de dos años seguidos en una misma casa, por lo que decidió pintar las paredes de todas sus habitaciones con estrellas. Su rechazo al colegio y una familia inusual le empujarán a emprender un viaje donde no todo serán constelaciones y pedirle deseos a la luna. Es hora de bajar al barro, equivocarse con una princesa y terminar encontrando un príncipe…¿o no? Sus ansias de libertad, tres antídotos de supervivencia y unas botas plateadas le acompañarán por un mundo muerto donde los sueños llegan descalzos y despeinados a Ninguna Parte.



Hace meses que descubrí ''El chico de las Estrellas''. Fue mi lectura en el viaje de vuelta de la feria del libro de Madrid y debo decir que me enamoró profundamente. Para mí tiene una prosa mágica.

No se trata de una obra de ficción, es una historia real, la historia de su autor.
Y en ocasiones es triste y desgarradora mientras que en otras nos llena de esperanza. Y es que a pesar de que las vivencias de nuestro Chico de las Estrellas son duras, él no se rinde. Parece encontrarle siempre la parte positiva, apoyarse en las maravillosas personas que le rodean (porque tiene algunas que lo valen y mucho).

He sentido muchas cosas con ésta lectura. Rabia por ver ciertas situaciones injustas, ternura por nuestro protagonista, cariño por todos los personajes e incluso un punto de envidia por ver lo importantes que son para él y por el bien que hacen.
Y es que el autor consigue que todos sus personajes sean especiales, les dota de un ''algo'' que hace que tengas ganas de conocerlos y de que formen parte de tu vida.

Claramente lo recomiendo mucho. Es un testimonio valiente y emotivo que si de mi dependiera haría que se leyera en los centros educativos.



Es cierto que la homosexualidad en ciudades grandes está más o menos aceptado (aunque todavía hay mucha exclusión y prejuicios contra el colectivo) pero continúa sin ser algo aceptado y normalizado.

Por eso para mí ''El chico de las Estrellas'' es una novela que no sólo cuenta una historia, también lo considero una obra social que ayuda a empatizar con las personas que por su orientación sexual se ven apartadas, excluídas y en ocasiones son acosadas y maltratadas.

Es además un llamamiento a la esperanza y un recordatorio de que los sueños pueden convertirse en realidad si es lo que queremos.


No me voy a enrrollar más porque realmente quiero que lo descubráis vosotros.

Y sobretodo no olvidéis soplar a la luna ;)

miércoles, 16 de noviembre de 2016

El fin de los sueños - Jose Antonio Cotrina & Gabriella Campbell


Ficha técnica:

Título: El fin de los sueños
Autor: Jose Antonio Cotrina & Gabriella Campbell
Editorial: Plataforma Neo
Número de páginas: 378

Sinopsis:

Dormir ha pasado a la historia en Ciudad Resurrección. Gracias a un sofisticado proceso que se creó durante la guerra, ya nadie malgasta ocho horas diarias en el descanso. Pero el cerebro humano sigue necesitando soñar. Por eso, una red controlada por el Gobierno elabora sueños artificiales, según las necesidades del inconsciente de cada individuo, con el fin de poner a punto la mente en pocos minutos.
Una misteriosa joven aparece en los sueños de dos chicos muy diferentes: Ismael es el hijo de un artesano onírico clandestino de los suburbios; Anna es una privilegiada que vive en las alturas de la ciudad, hija de una importante burócrata. La joven les suplica que la salven, que la liberen de la oscuridad. Anna e Ismael se sienten inmediatamente atraídos por ella, y pronto descubren que no han sido los únicos que han recibido esas enigmáticas visitas. Pero ¿existe esa chica en el mundo real?
Solo hay una manera de averiguarlo: adentrarse en el mundo onírico, donde no sirven las leyes de la lógica y la imaginación es la única vía para sobrevivir.


Jose Antonio Cotrina me enamoró con ''La canción secreta del Mundo''. Desde ese día supe que era mi escritor.
Seguro que a todos os ha pasado, leéis algo de alguien que simplemente os cambia. Y eso me pasó a mí con ''La canción secreta del Mundo'', hace ya un año que lo leí y cuando lo recuerdo me sigue estremeciendo.
Demasiado he tardado en reencontrarme con Cotrina, pero ya sabéis como va esto... lista de pendientes, editoriales, novedades... Pero ya le puse remedio (y pienso seguir haciéndolo,que tiene más obras que quiero leer).

Pero mejor os cuento de que va ''El fin de los sueños''. ¿Alguna vez habéis pensado que dormir es una pérdida de tiempo? Con un promedio de vida de unos 75 años se pasan entre 20-25 durmiendo. Son MUCHOS. Yo me lo he planteado muchas veces (aunque me gusta dormir), sería genial que se pudiera reducir ese tiempo y descansar igual.

Pues eso es exactamente lo que ha sucedido en el mundo de ''El fin de los sueños'', llegó la revolución onírica junto con la casi destrucción del planeta. Las personas ya no sueñan de forma natural, se conectan a una ''Nube'', el gobierno les deja elegir entre una gran variedad de sueños programados y tras dormir una horita todo el mundo está perfectamente descansado.

Claro que éste mundo viene marcado por las desigualdades sociales, por la muerte y la pobreza. Nuestros protagonistas son de lo más dispares, cada uno tiene un rango social distinto pero algo los une: Lydia. Una chica que aparece en sus sueños para pedirles ayuda y con la que se obsesionan.

Pero para salvar a Lydia, Anna e Ismael (nuestros protas) deberán adentrarse en un mundo onírico que poco tiene que ver con dulces sueños.

La verdad es que me sorprendió de principio a final. Y me hizo repleantarme ciertas cosas, como hasta que punto debemos dejar que ciertas tecnologías controlen nuestra vida.

No es una novela excesivamente angustiosa, aunque tiene escenas fuertes (no esperaba menos de Cotrina). Y desde luego sus finales me dejan siempre con la boca abierta. A mí los finales crudos y realistas siempre me han gustado, aunque no sean felices, porque me los creo más.

Naturalmente os lo recomiendo.