Carlos Ruíz Zafón me encanta. Es un autor que siempre me ha atrapado en sus novelas, que cuando dejo de leer me descubro dando vueltas a la trama y pensando en qué pasará, en qué haría yo, en sus personajes... Simplemente me traslado por completo a sus páginas.

La saga de El Cementerio de los Libros Olvidados transcurre en mi amada Barcelona y eso ha hecho que su lectura sea aún más especial. He podido incluso ir con mi madre para hacer la ruta literaria de la novela y ambas disfrutamos muchísimo. Importante decir que están ambientados de los años 40 en adelante.
El prisionero del cielo es la tercera novela de la saga y por el momento la más cortita. Hay que decir que pese a que la saga tiene un orden de publicación ese orden no es cronológico en el tiempo de la trama. Aún así lo mejor es leerla en el orden de su publicación (pese que al abrir el libro te avisan que puedes empezar la saga desde donde quieras). Pero para contextualizar es necesario repasar que sucedió en las dos primeras. En La sombra del viento, el protagonista es Daniel Sempere, al que conoceremos desde niño. Sin embargo, la trama de la historia comienza en su adultez y es cuando conoce a su mejor amigo, Fermín Romero de Torres. La segunda novela, El juego del Ángel, está protagonizada por David Martin y los hechos narrados suceden bastante tiempo antes del nacimiento de Daniel Sempere. Y en El prisionero del cielo volveremos con Daniel tiempo después de que sucedieran los acontecimientos de La sombra del viento, sin embargo el pasado que conoceremos es el de Fermín de Torres.
La saga tiene diferentes protagonistas, pero sin duda hay uno de gran importancia que aparece en todos los libros y que en realidad es el epicentro de todo, el Cementerio de los Libros Olvidados. Sólo puedo decir que visitarlo sería un sueño (mío y de cualquiera de vosotros en realidad xD).
En esta entrega vamos pasando del presente al pasado a medida que Fermín nos cuente su historia. Y vaya historia... no hay que olvidar que está ambientada en plena dictadura franquista con todos sus horrores. La trama te mantiene enganchado desde el principio y es un placer reencontrarse con algunos personajes. También permite aclarar ciertas cosas que se habían quedado en el aire en las entregas anteriores. Aunque se abren nuevas incógnitas que te dejan con ganas de saber más.
Los personajes son tan magníficos como en los libros anteriores. Tanto a Fermín como a Daniel ya se les tiene cariño de los libros anteriores. Fermín es un hombre muy divertido y admirable por ser capaz de seguir adelante a pesar de todo lo que ha vivido. Daniel continúa evolucionando, lo conocimos de niño y vamos viendo en el adulto que se está convirtiendo. Y parece difícil encontrar amigos tan buenos como él (y de Fermín se puede decir lo mismo). La relación que tienen me parece de las más bonitas que he visto en el panorama literario. En esta novela Barcelona también es una protagonista más. La ambientación es absolutamente maravillosa y puedes estar sintiendo como paseas por sus calles.
No quería enrollarme tanto pero cuando una novela nos enamora es difícil no liarse al hablar de ella. Creo que queda claro que recomiendo muchísimo esta saga. Si no la habéis leído estoy segura que cuando lo hagáis os preguntaréis porque narices habéis tardado tanto en descubrirla.
Hola.
ResponderEliminarLeí los dos primeros libros cuando se publicaron y, como entre una publicación y otra pasan años, el resto no llegué a leerlos. Quizá algún día me decida a volver a leerlos.
Un saludo.
¡Hoooola!
ResponderEliminarAy pues yo leí hace ya mucho La sombra del viento y aunque me gustó nunca me animé con los siguientes no se muy bien por qué. De hecho, me anima eso de que sean bastante independientes aunque realmente es mejor haber leído los anteriores para meterte mejor en el contexto.
¡besos!
Hola Melania. Amo los libros de este hombre, son mi debilidad. Besos :D
ResponderEliminarParece que tiene mucha magia, como ese cementerio de libros, aunque sería mejor un paraíso de libros, no?
ResponderEliminarDulces besos Melania.
¡Hola!
ResponderEliminarDe Zafón solo he leído sus novelas juveniles, pero tengo estas en casa, y espero engancharme a ellas cuanto antes, porque de El cementerio de los libros olvidados solo oigo maravillas, vamos, mi cuñada es súperfan.
¡Un saludo!
¡Hola! Tengo muchas ganas de leer al autor. Me han recomendado mucho Marina pero todavía no tengo claro por cuál empezar. Un besote :)
ResponderEliminarMe gusto mucho ese libro, gracias por la reseña.
ResponderEliminarHola :D
ResponderEliminarEste es uno de los autores que más deseo leer pero me intimida y continuo posponiendo, no sé si alguna vez te ha pasado pero espero que este año sí pueda ser. Gracias por contarnos un poco sobre El prisionero del cielo, tengo que ubicar bien dónde comenzar con él.
Holaa!! tengo muy pendiente al autor, me lo han recomendado bastante unto con estos libros que mencionas, así que tendré que darles una oportunidad. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarBlessings!!
¡Hola Melania! Coincido en tus apreciaciones de Zafón, es un autor que me encanta, es de mis favoritos, y todas sus novelas me parecen una absoluta obra de arte. Cuando falleció me dolió muchísimo. En cuanto a esta trilogía, la dejé a medias en su momento no sé muy bien por qué y uno de mis objetivos para este año es retomarla desde el principio y volver a sumergirme en su fantástica prosa. Me alegra que lo hayas disfrutado tanto, no es para menos :)
ResponderEliminar¡Gracias por la reseña! Un besito <3
Quiero leer esta novela. Leí "La sombra del viento" y me gustó.
ResponderEliminarBesos.
hola
ResponderEliminaraun no he leido a este escritor, y tengo el primer libro de la saga pero no me he animado con el todavia. A ver si este año cae de una vez, porque lleva tanto tiempo en mi estanteria que me mira con odio
Gracias por la reseña
Besotesssssssssssss
Hola.
ResponderEliminarMe alegro mucho de que te haya gustado el libro. Yo solo he leído un libro del autor y aunque admito que me gustó no es un autor que suela leer ni que me atraigan sus libros.
Nos leemos.
Hola!!!
ResponderEliminarDesde el cole que no leo al autor, tengo pendiente volver a releerlo jejeje
Gracias por la reseña :)
besotes^^
Me han recomendado muchísimo al autor y tras leer reseñas como la tuya no me faltan ganas de descubrirlo espero no tardar en ponerme a leer un libro suyo
ResponderEliminarHola esta saga está entre mis pendientes espero en algún momento darle una oportunidad. Saludos
ResponderEliminarEs mi parte favorita porque me encanta el personaje de Fermín ❤
ResponderEliminar¡Hola! Se nota que te ha gustado mucho. Yo leo al autor con sus primeros libros que eran más juveniles. De esta saga empecé El juego del Ángel pero lo dejé a medias, aún así me gustaría leer esta trilogía y este libro porque tienen una pinta genial.
ResponderEliminarBesos :)
¡Hola!
ResponderEliminarYo he aprendido que entre menos sepa de las historias de este autor, las disfruto mucho más. Esta va a ser una lectura que tendré el próximo mes y estoy muy emocionada por ello.
¡Nos seguimos leyendo!
Hola
ResponderEliminarNo he leído nada del autor y lo miro por todos lados. No sé qué es, pero no termina de llamarme, quizá más adelante cambie de opinión.
Gracias por la reseña y recomendación.
Saludos
¡Hola! ^^
ResponderEliminarYo descubrí a este autor con "Marina", y estoy enamorada de su pluma. Este año me gustaría leer "La sombra del viento" (siempre me confundo con "El nombre del viento", jeje), porque es una saga que me llama un montón.
Besos!
¡Hola!
ResponderEliminarTengo muchas ganas de probar ésta saga, pero no me animo :( . Lo que si me da remordimiento, es no haberlo leído antes de que falleciera.
¡Un beso!
De Ruiz Zafón me gustó mucho el primero, pero luego no he leído más.
ResponderEliminarUn abrazo.
¡Hola!
ResponderEliminarTengo muy pendiente terminar la saga. En verano releí el primer libro gracias a la lectura conjunta que hizo mi biblioteca. Y menos mal, porque tengo el tercero esperando en casa y no me acordaba de nada xD Así que a ver cuándo puedo releer el segundo :)
Ayy me encanta Fermín *-* Me alegro de que siga teniendo su protagonismo en esta historia y, por supuesto, que volvamos a saber de Daniel :)
¡Un beso!
Such a beautiful review. It sounds so intriguing!
ResponderEliminarTengo ganas de hincar el diente a esta novela. Me alegro que hayas disfrutado tanto.
ResponderEliminarUn besazo.
¡Hola!
ResponderEliminarTengo pendiente este autor; me dije que este año iba a leer algo suyo por hacerle un pequeño homenaje, pero al final ahí siguen en mi estantería.
Gracias por la reseña, ¡un besito! ♥
Hola!
ResponderEliminarTengo pendiente leer a este autor pero la verdad me daba un poco de miedo meterme en sagas largas,pero tendré que lanzarme y darle la oportunidad. He leído opiniones maravillosas del autor.
Me alegro que lo hayas disfrutado
Besos
¡Hola!
ResponderEliminarA mí también me encanta Zafón, este creo que me falta de leer, pero lo tengo que leer sí o si
Me alegro de que lo hayas disfrutado tanto 😊
Un saludo
Yes, we can read together
Hola ^^ no es de lo que suelo leer, pero suena interesante así que lo tendré en la mira n.n saludos.
ResponderEliminarhola guapa, pues no he leído nada de Carlos Ruíz Zafón, lo anoto, veo que te ha gustado mucho
ResponderEliminarHola! Me encanta Zafón, y este es el último libro que leí de él hace años, quiero releer toda la saga ya que tengo el último esperando en la balda, a ver si me animo y lo hago este año. Besos!
ResponderEliminarHola, feliz inicio de semana.
ResponderEliminarHe leído varias reseñas y frases de las historias de este autor y sin duda me llama la atención. Espero ya este año poder hacerme con alguno de sus títulos.
Gracias por la reseña.
Hola, de esta serie solo leí el primero y hace muchos años, tengo intenciones de retomarla de nuevo, aunque no se cuando. Besinos.
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarTengo al autor y a sus libros pendientes, a ver si ese año me pongo con ellos.
Me alegra que haya sido una lectura que disfrutas.
Nos leemos♥
¡Hola, Melania! Nunca he leído un libro de Carlos Ruíz Zafón, pero con esta reseña y lo bien que hablas del libro ya me dieron ganas de empezar la saga. Gracias por pasarte por mi blog, yo me quedo por aquí, nos leemos.
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarHey, pues la verdad me ha servido mucho este post, siempre he querido darle una oportunidad a este autor pero no sabía como empezar, así que con tu reseña y lo que comentas de los libros anteriores puedo saber por donde dar inicio, así que espero darle una oportunidad muy pronto ya que me lo han recomendado mucho y solo me hablan maravillas de él.
Saludos desde kiwybooks!